Trabajo Final:
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA
"QHANA URU"
Ismael Jonathan Ramirez Condori
INTRODUCCION.
En Bolivia, la Ley Avelino Siñani–Elizardo Pérez propone un nuevo modelo
educativo socio comunitario productivo, intracultural, intercultural,
plurilingüe y descolonizador. Lo cual supone una profunda transformación del
Sistema Educativo, en la perspectiva de visibilizar los desafíos históricos de
la construcción de una nueva institucionalidad educativa que responda a las
necesidades del contexto, tanto en el ámbito institucional – administrativo, como
en el pedagógico, y por lo consiguiente demanda la voluntad de profesionales
comprometidos para promover nuevos cambios acorde a nuestra realidad.
El propósito de la propuesta del modelo Qhana Uru es desarrollar los
procesos de gestión educativa con nuevas características para que los gestores educativos
pongan en práctica en sus instituciones educativas, basados en el apthapi,
promoviendo de esa manera la participación social y que cada uno aporte con su
granito arena para el bien común.
Que el “apthapi” representa una armonización constante entre los componentes
del quehacer educativo en forma integral, también es un esfuerzo constante para
mejorar los proceso esenciales en el dar
y recibir a través del sentido de
relacionalidad y la existencia de
equilibrio entre las personas y que los mismos se beneficien con los bienes y servicios de dicho proceso
produce.
RESUMEN.
El sistema educativo en los momentos actuales, amplía
su función social, pues no sólo se trabaja por educar a los estudiantes, sino
también por incidir en el desarrollo de la familia y la comunidad. y que se
desarrollen en ellos valores propios de una comunidad democrática, equitativa y
justa.
Estos cambios sólo se lograrán si se transforman los
estilos y las formas de dirección en los diferentes niveles y, en especial, en
las Unidades Educativas, dándole una nueva orientación a los procesos
esenciales entre dar y recibir a través del sentido de la relacionalidad y toma
de decisiones, conectadas en beneficio común, para fortalecer la integración
que garantice la calidad de la gestión educativa que permite impulsar la organización
hacia el futuro deseado, en función de responder a las necesidades y
expectativas que plantea una población.
Bajo estos criterios la gestión educativa supone
conocer la realidad del contexto del territorio en el que se ubica la
institución educativa, posesionarse en la realidad, convivir con ella, con la
realidad de ese territorio y comprometerse con su trasformación, “en la
cosmovisión andina de la cultura andina, el restablecimiento permanente de
armonía entre los miembros de la comunidad de la vida.” (Navarro, 2016, Pag.
31)
ANTECEDENTES.
En los enfoques clásicos la gestión educativa ha sido admitida como un
conjunto de construcciones mentales plasmadas en modelos, hechos por los
diseñadores e impuestos a una diversidad de culturas, en su intento de
homogeneizar la educación. Según la historia de la administración de la
educación se han desarrollado diferentes enfoques de gestión educativa, burocráticos,
gerenciales, etc. Dentro de estas corrientes, el enfoque gerencial es el más
influyente en la gestión del Sistema Educativo de Bolivia. Este enfoque imagina
a la escuela como a una empresa, en la cual la eficiencia y la eficacia en la
gestión educativa están basadas en la planificación estratégica, la ingeniería
organizacional y el control de la dirección.
Asimismo, la crítica a la administración educativa es que pone énfasis en
el trabajo centralizado, burocrático e individualista, pues se delega a una
persona (el gerente) la potestad de realizar la labor administrativa, de esa
manera ejercer poder en la toma de decisiones.
Actualmente en relación con la gestión educativa, es la consolidación del
Sistema Educativo Plurinacional, con la directa participación de madres y
padres de familia, de organizaciones sociales, sindicales y populares, de
instituciones, naciones y pueblos indígena originario campesinos, de
comunidades afrobolivianas e interculturales en la formulación de políticas
educativas, la planificación, la organización, el seguimiento y la evaluación
del proceso educativo. (Art. 2, Ley 070)
De esa manera garantizar una gestión educativa con la participación social en
todo el Sistema Educativo Plurinacional. Asimismo, la Nueva Constitución
Política del Estado reconoce diferentes tipos de autonomía: departamental,
regional, municipal y la autonomía indígena originaria campesina (art. 269). En
el marco de las autonomías,
Lo cual plantea el desafío de
diseñar modelos de gestión educativa local tomando en cuenta las características
culturales de las comunidades, amparado en las normativas de la Constitución Política
del Estado, ley 070, Plan Nacional de Desarrollo, agenda 2025 entre otros. Y el
aporte de algunos autores en el marco socio cultural: como es Mónica Navarro, María Arratia, Rafael
Bautista, Experiencia Tojolabal y otros.
1.
MARCO
CONTEXTUAL.
En la práctica cotidiana observamos que mucha
gente tiene diferentes ideas sobre gestión debido a que es un concepto de
muchos significados y con un contenido multidimensional actualmente la palabra
gestión aparece con mayor frecuencia en diferentes campos del conocimiento. En
el contexto de la educación existen diferentes significados acerca de la gestión,
por ejemplo, se puede confundir con una variable de medición de tiempo de
duración de las actividades académicas, la noción de gestión es asociada también
con el verbo gestionar o hacer trámites.
En el marco de la Constitución Política del
Estado y la ley de la educación” Avelino Siñani- Elizardo Pérez” No. 070, con
la finalidad de desarrollar procesos formativos dirigidos a la transformación
de la gestión educativa del Sistema Educativo Plurinacional, por ello nuestro
marco contextual busca comprender la transformación de la gestión educativa
reconstruyendo la identidad intra-intercultural y plurilingüe.
Se trata de un proceso de trasformación
continua de gestión educativa en nuestro estado plurinacional, también se tiene
por objeto el de fortalecer el proceso de implementación del modelo “Qhana Uru”
en los diferentes subsistemas. Se constituye en un proceso de transformación
dirigido a las y los actores centrales de la Gestión Educativa del Sistema
Educativo Plurinacional.
2.
MARCO METODOLOGICO.
2.1. Delimitación
del modelo.
El modelo Qhana Uru propone una gestion
comunitaria con la participacion de
todas las entidades de la comunidad a travez de la metodologia del “Apthapi” desarrollando integralmente la gestion
educativa en armonia y equilibrio.
2.2.
Objetivo de la sistematización
a Objetivo Teórico.
Mejorar
el proceso de gestión educativa comunitaria desde la organización de equipos de
trabajo comunitario por comunidad activa por el desarrollo de la metodología
del “apthapi”.
Objetivo Practico.
Armonizar
el proceso de gestión educativa en base a la intra e interrelación comunitaria
entre comunidades de “ayllu” y “marka” compuesta
por los actores sociales de la comunidad educativa, para consolidar el modelo
Qhana Uru.
2.3. Preguntas claves de la
sistematización.
Preguntas descriptivas.
¿Cómo surgió
el Modelo de Gestión Educativa “Qhana Uru” dentro el Modelo Educativo
Sociocomunitario Productivo?
¿Cuáles
fueron los objetivos para el desarrollo del Modelo de Gestión Educativa “Qhana
Uru”?
¿Qué
factores motivaron para la realización del Modelo Educativo “Qhana Uru”?
¿Quienes
participaron en el Modelo de Gestión Educativa “Qhana Uru”?
¿Qué
preguntas usaron para desarrollar el Modelo de Gestión Educativa “Qhana Uru”?
¿Qué
momentos importantes tuvo la experiencia?
¿Cómo
participaron los integrantes del “ayllu” en la elaboración del modelo?
¿Cuál
fue el rol que cumplió el Docente durante la elaboración del modelo?
¿Qué
obstáculos se presentaron durante la elaboración del modelo?
¿Cómo
fueron superados?
¿Cómo
influyo esta actividad en los diferentes “ayllus” de estudiantes?
¿Qué
cambios hubo en los maestrantes de la Universidad Pedagógica?
¿Cómo
reacciono el Docente del Módulo?
¿Cambio
su actitud, por qué?
Preguntas
interpretativas:
¿Por
qué paso esta experiencia?
¿Cuáles
fueron los elementos que nos motivaron?
¿Cuál
fue la respuesta que genero esta experiencia?
¿Se
lograron los objetivos propuestos?
¿Cuál
fue el beneficio que aportaron los diferentes “ayllus” de maestrantes?
2.4. Técnicas
e instrumentos.
En este caso es preciso determinar el orden
metodológico de las técnica e instrumentos de la gestión educativa “Qhana Uru”
bajo las siguientes características:
-
Apthapi. Que es la costumbre en este caso de compartir,
conocimientos de la comunidad para un bien común, también se define como una
práctica abierta y democrática a partir de esta práctica comunitaria todos
tienden a ser incluidos, tolerantes y tolerados.
- Ayni. Se
comprende el ayni como dar y recibir, devolver.
- Tinku. Intercambio de criterios y propuestas
encuentro de saberes.
- Chuyma. Corazón, sentimiento, afecto y en el
ámbito educativo se puede decir enseñanza es estar contento, de ahí aparece el
proceso de gestión.
- Amuyu. Repensar de lo que va acontecer,
valoración y reflexión.
- Samqa. Sueño, proyección, todo comienza con el
sueño, también se puede decir que es la visión misión en gestión educativa.
- Tampu. Lugar de disposición de lo que necesito,
se pone en disposición todas las experiencias de cada uno intercambio de experiencias.
- Tumpa. Proceso de verificar preguntas y con
quienes debo encontrarme, es el afecto a los demás.
- Muyta. Haber aprendido de las experiencias, una
vez teniendo el saber desde el contacto con la realidad para trasformar la
realidad.
De esta manera se dará el cumplimiento de la
gestión en base a estas características que se armonizan, se complementan entre
si y de esa manera lograr el objetivo mayor deseado en la implementación del
modelo Qhana Uru, tomando en cuenta el Modelo
Educativo Sociocomunitario Productivo.
2.5.
Cronograma de trabajo.
ACTIVIDADES
|
TIEMPO
|
|||||||||||||||
MES
1
|
MES
2
|
MES
3
|
Mes
4
|
|||||||||||||
1
|
2
|
3
|
4
|
1
|
2
|
3
|
4
|
1
|
2
|
3
|
4
|
1
|
2
|
3
|
4
|
|
Diseño
del perfil del modelo.
|
||||||||||||||||
Diseño
de instrumentos
|
||||||||||||||||
Trabajo
de Campo:
|
||||||||||||||||
Transcripción
y registro de la información recopilada.
|
||||||||||||||||
Ordenar,
procesar y análisis de la información recopilada.
|
||||||||||||||||
Redacción
del primer borrador del documento.
|
||||||||||||||||
Redacción
del trabajo final
|
||||||||||||||||
Presentación
del trabajo
|
3.
RELATO
Y ANALISIS INDIVIDUAL DEL MODELO DE GESTION
3.1. Relato individual.
El sistema educativo formal en el país ha sido
abordado desde distintas perspectivas teóricas, enfoques metodológicos y
disciplinas, es así que actualmente la nueva configuración institucional del Sistema
Educativo Plurinacional, se refiere a las demandas históricas del pueblo
boliviano, que exige al gestor educativo nuevas prácticas, nuevas formas de
gestionar la educación desde los espacios concretos de trabajo. Estas demandas
históricas, plantean una reconfiguración de las prácticas de la vieja
estructura institucional que los gestores educativos hemos heredado, dando
lugar a déficits históricos que han incidido negativamente en la calidad de la
educación.
Es así que ahora el desafío consiste en extender
la nueva estructura institucional de SEP, con otros criterios, con otras formas
de pensar, con un nuevo sentido que nos posibilite a los directivos educativos
asumir con capacidad, responsabilidad y compromiso político las demandas y
expectativas planteadas en correspondencia con el momento histórico que estamos
viviendo.
La ley 070 de Educación Avelino Siñani y
Elizardo Pérez, en el Titulo III, se refiere a la Organización curricular,
administrativa y gestión del Sistema Educativo Plurinacional, establece
profundas transformaciones en los ámbitos de la gestión educativa para la
implementación del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, intercultural,
intercultural, plurilingüe y descolonizador.
Mediante el MESCP nos estamos apropiando de un
enfoque holístico de la gestión asumiendo como un todo global e integral, donde
se relacionan todas las actividades, los medios necesarios y los actores sociales,
que están orientados por un sentido político que trabajan para lograr los
objetivos que privilegian el vivir bien en comunidad.
Como ya dijimos el accionar holístico tiene que
ver con un todo, con la orientación y con el sentido político que no se debe
perder en todo el proceso, identificando desde un análisis de coyuntura las
potencialidades, problemas y expectativas del contexto, del territorio en el que
se ubica la institución educativa a fin de tomar decisiones para responder a
las necesidades, demandas y expectativas de la comunidad.
Para comprender lo que significa la practica
integral de los directivos del MESCP, se debe asumir el termino metodología
como la articulación y combinación coherente, dicho de otra manera sencilla,
son las nuevas formas, las nuevas actitudes de los directivos para abordar de
manera integral la gestión educativa en sus componentes como es: la curricular,
institucional administrativo y sobre todo la participación social comunitaria
que ha estado relegado por mucho tiempo, de esa manera debemos siempre mirar el
horizonte político, el proyecto de nuestro estado Plurinacional que expresa las
transformaciones de carácter estructural en los ámbitos económicos, social,
político, cultural, y otros.
Mediante esos criterios, el directivo del MESCP
debe conocer la realidad del contexto, del territorio en el que se ubica la
institución educativa, debe posesionarse en esa realidad, convivir con ella,
con la realidad de ese territorio y comprometerse con su transformación, es así
entonces, el primer desafío del directivo es leer su realidad, investigar su
realidad, posesionarse frente a ella y comprometerse con su transformación cada
vez más.
Esta lectura, este posicionamiento critico en
la realidad ha de posibilitar desde los espacios de trabajo, será con la plena participación
de los actores sociales y que responda a las necesidades, intereses, problemas
y expectativas de la comunidad y pueda resolverse los problemas no resueltas
por los modelos educativos del pasado, en una educación que busca el
"Vivir Bien", donde todas y todos debemos vivir en armonía, en
comunidad, con nosotros mismos, la Madre Tierra, el cosmos y las espiritualidad.
4.
COMPARACION,
ANALISIS E INTERPRETACION COLECTIVA DEL MODELO.
Hasta ahora
se ha avanzado en la aprehensión ideológica del Modelo Educativo Sociocomunitario
Productivo, pero aún subsiste viejas tendencias individualistas que se deben
eliminar desde la perspectiva administrativa.
Es así
que una vez analizado la realidad de gestión educativa en marco del Modelo
Educativo Sociocomunitario Productivo y haberse encontrado similitudes con lo
plantado y de alguna manera se articulan, con el modelo “Qhana Uru” de gestión
educativa propuesto en base al “Aphatapi” y el “Tinku” y que el pilar
fundamental de este modelo es la “armonía”. De esa manera responde a las dimensiones de la vida y el territorio,
en la perspectiva de promover una planificación orientada hacia el vivir bien,
sin perder de vista el desarrollo del proceso y su proyección en la
complementariedad
5.
PRODUCTOS
Y RESULTADOS.
Los productos que se presentan del modelo de gestión
Qhana Uru, son instrumentos de seguimiento y acompañamiento consensuados por
los equipos de trabajo comunitario productivos, aplicados y evaluados por la
misma comunidad, la implementación del modelo y su concreción armónica en los
distintos ámbitos educativos.
De esa manera incorporara la complementariedad
de sentidos de afectividad por la vida y la relación armoniosa entre todos los
actores del contexto.
6.
CONCLUSION
Y RECOMENDACIONES.
Los instrumentos de seguimiento acompañamiento
y evaluación que se proponen desde la comunidad en su conjunto son una
herramienta administrativa que definitivamente apoyan a la concreción del
modelo Qhana Uru, la gestión comunitaria es la expresión libre de participación
de los diferentes estamentos en los procesos administrativos, que es importante
en la gestión la convivencia en comunidad.
La participación de la toma de decisiones
permite a los diferentes estamentos de la comunidad el compromiso de trabajo en
bien común de la institución. El liderazgo de los directivos debe
caracterizarse de actitudes positivas del líder democrático, de convivir con
armonía con todo lo que existe, es así
que el modelo Qhana Uru pretende mantener la experiencia de vida de gestión
educativa de Warisata que integraba corresponsabilidad y compromiso a todos los
actores educativos, en base a la
práctica de valores sociocomunitarios, como la reciprocidad, la
complementariedad que son parte del modelo propuesto, acción
comunitaria de dar sin esperar recibir.
“Lo más grande que podemos hacer por nuestros hijos,
hijas, estudiantes, no es comunicarles nuestros saberes y valores, sino
hacerles descubrir y expresar los suyos, para vivir la vida en plenitud”
Wayrani, 1998.
BIBLIOGRAFIA.
- Asamblea Constituyente, Honorable Congreso
Nacional, Referéndum Constituyente (2009). Constitución Política del Estado
Plurinacional de Bolivia.
-
Asamblea Legislativa Plurinacional (2010). Ley
No. 070 de la Educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez. La Paz.
-
Ministerio de Educación (2011). Gestión y Planificación
Educativa. Unidad de Formación para las ESFM. VESFP/DGFM. La Paz.
- Navarro, M. (2016), Entre la práctica y la teoría,
aportes para la construcción de una gestión educativa intra e intercultural en
Bolivia, Cochabamba- Bolivia.
-
Pérez, E. (1992), Warisata, La escuela Ayllu,
2da edición, octubre 1992, La Paz Bolivia, hisbol srl.